Canchaque es un hermoso paraíso escondido en la sierra de Piura en la ciudad de Huancabamba a 1198 msnm., a unas tres horas y media de la capital de la región Piura, tomando un bus desde el terminal terrestre de Castilla, se caracteriza por tener un clima templado, una diversidad de flora y fauna que acompañan sus paisajes naturales como son los peroles de Mishahuaca, las cataratas de Chorro Blanco, el cerro de Huayanay, así como poder realizar turismo vivencial.
¿Por qué
visitar Canchaque?
Sabemos que la población de Canchaque se dedica a la agricultura y ganadería, es por ello que el turismo rural apuesta por un desarrollo sostenible que genere oportunidades de trabajo a los pobladores y sea fuente de ingresos para la comunidad, .
También se puede desarrollar el ecoturismo y el aviturismo, y a través de la responsabilidad social , se propicie una mayor redistribución de la riqueza a través del desarrollo sostenible y del potencial turístico de la zona alto andina de Canchaque (Huancabamba).
El café constituye el cultivo principal y de mayor importancia económica, que le genera ingresos para el sustento de la familia, siendo el promedio de has. Instaladas de 1,700 has. El rendimiento promedio es de 230 Kg/ha. una parte de la producción es vendida en la zona o en chacra a los intermediarios, destinándose la mayor parte de la producción al mercado internacional, nacional, regional y local.
La labor de la cosecha y post cosecha, que se realiza entre los meses de Mayo- Agosto, se hace aún en forma tradicional, utilizándose las “mantas” y al aire libre. Algunas familias para su autoconsumo, pilan el café en los llamados “morteros” hechos de madera, en los cuales se introduce el café seco para luego golpearlo con un madero pesado hecho de algarrobo.
También se puede desarrollar el ecoturismo y el aviturismo, y a través de la responsabilidad social , se propicie una mayor redistribución de la riqueza a través del desarrollo sostenible y del potencial turístico de la zona alto andina de Canchaque (Huancabamba).
El café constituye el cultivo principal y de mayor importancia económica, que le genera ingresos para el sustento de la familia, siendo el promedio de has. Instaladas de 1,700 has. El rendimiento promedio es de 230 Kg/ha. una parte de la producción es vendida en la zona o en chacra a los intermediarios, destinándose la mayor parte de la producción al mercado internacional, nacional, regional y local.
La labor de la cosecha y post cosecha, que se realiza entre los meses de Mayo- Agosto, se hace aún en forma tradicional, utilizándose las “mantas” y al aire libre. Algunas familias para su autoconsumo, pilan el café en los llamados “morteros” hechos de madera, en los cuales se introduce el café seco para luego golpearlo con un madero pesado hecho de algarrobo.
En Canchaque conocerás el proceso de tostado del
café, y degustar ese maravilloso sabor
que caracteriza a lo nuestro. Asimismo podrás saborear las dulces choco tejas
de café, cuya preparación es a base de chocolate y crema de café, asimismo
podrá degustar una variedad de licores que se elaboran artesanalmente a base de
aguardiente de caña y deliciosas frutas propias de la zona, como el chicope, la
naranjilla y el propio café.
Entre otros cultivos que podríamos aprender el proceso tenemos la naranja, la granadilla, maíz.
Recursos turísticos:
Es uno de los lugares turísticos más representativos y
cercanos a la localidad de Canchaque y está constituido por grandes hoyos que
se han originado en el lecho de piedra
como producto de la erosión. Tres de estos peroles repletos de agua esperan al
visitante para ofrecerle la satisfacción de darse un chapuzón en medio de la
naturaleza. Es ideal para visitarlo en familia e inclusive poder almorzar en
él. Este hermoso
lugar turístico se encuentra a 30 minutos de la ciudad en dirección noreste, debiendo seguir la respectiva
señalización.
(En esta foto estoy yo colgado de una liana en los peroles, disfrutando de la naturaleza plena )
(Camping entre amigos en los peroles de
Mishahuaca, una aventura inolvidable. )
Mishahuaca, una aventura inolvidable. )
(Los peroles de Mishahuaca, llamados así
por que se ubica cerca al cerro Mishahuaca)
por que se ubica cerca al cerro Mishahuaca)
Cataratas de Chorro Blanco.
Es otro de los hermosos lugares que se ubica en dirección norte de la ciudad, catarata de aproximadamente 200 metros de altura, ubicada en el caserío de Chorro Blanco. Para llegar a este lugar se emplea un tiempo de 90 minutos. El camino se abre paso en medio de la vegetación para conducirte casi a la mitad de la misma catarata, lugar desde el cual podrás experimentar el vértigo de la altura y apreciar en dirección sur el extenso territorio del Distrito de Canchaque compuesto por coloridos paisajes.

Cerro Mirador Huayanay.
Huayanay es un pequeño
cerro que se ubica a 10 minutos de la ciudad siguiendo la carretera a la
capital del Distrito San Miguel de El Faique. Una corta caminata nos lleva a la
cima de la cual podrás apreciar los hermosos paisajes en un área de 360 grados.
En horas de la tarde es el lugar ideal para apreciar los bellos atardeceres que
se suceden diariamente mostrando matices diferentes que van desde el naranja
hasta el rojo intenso. Visitar este
lugar es toda una oportunidad para contemplar la obra creadora de Dios. (Foto desde en mirador)
mirador Huayanay, a mis
espaldas el hermoso paisaje
que nos ofrece Canchaque)
Entre otro lugares interesantes para visitar Canchaque tenemos los petroglifos de pampas minas (mensajes grabados en piedras por antiguos pobladores), la cueva piedra tablada (Este lugar está constituido por una enorme caverna, sobra la cual se han tejido una serie de supersticiones, como por ejemplo que este es el escondite del diablo), entre otros, VISITEN CANCHAQUE Y DISFRUTEN DE SU CAFE, GRACIAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario